Actividades correspondientes a cada una de las cinco unidades que comprende la materia.

Marketing directo


“Conexiones directas con consumidores individuales o segmentos específicos, seleccionados cuidadosamente, a menudo basados en una interacción personal”. 
                              –Kotler & Amstrong.

BENEFICIOS: 

Para los compradores: 
1. Es conveniente, fácil de usar y privado.
2. No tienen que viajar largas distancias y visitar muchas tiendas para encontrar productos.
3. Acceso inmediato a una gran cantidad de productos.
4. Información comparativa acerca de compañías, productos y competidores.
5. Inmediato e interactivo. 

Para los vendedores: 
1. Establecimiento de relaciones con los clientes.
2. Alternativa más rápida y más eficaz a un costo más bajo.
3. Manejo más rápido de las funciones de canal y de logística.
4. Flexibilidad (ajustes de precios y programas).
 

FORMAS DE MARKETING DIRECTO: 


a) Marketing por correo directo: Envío de una oferta, anuncio, recordatorio u otros mensajes comerciales a una persona a una dirección virtual o física específica.
 



b) Marketing de catálogo: Catálogos impresos, en video o digitales, que se envían por correo . 


c) Marketing por teléfono: Uso del teléfono para vender de manera directa a los clientes. 




d) Marketing por televisión de respuesta directa (DRTV): Anuncios televisivos de repuesta directa (o infomerciales), y canales de compras en casa. 



e) Marketing en quioscos: Máquinas de información y para hacer pedidos. 




f) Nuevas tecnologías digitales: Marketing de telefonía móvil, los podcasts y vodcasts, y la televisión interactiva (iTV). 



g) Marketing en línea: Esfuerzos por comercializar productos y servicios, y por establecer relaciones con los clientes a través de Internet.
 

POLÍTICA PÚBLICA EN EL MARKETING DIRECTO:Las tácticas agresivas y en ocasiones turbias de algunos mercadólogos directos pueden molestar o dañar a los consumidores, afectando a toda la industria. Como: 
1. Enojo.


2. Injusticia.

3. Engaño.

4. Fraude.

5. Invasión de la privacidad.
 

BIBLIOGRAFÍA.
KOTLER, Philip, AMSTRONG, Gary “Ventas personales y promoción de ventas”. Marketing. 14a ed. México: Pearson Educación, 2012. pp. 496-520.

0 comentarios:

Publicar un comentario