Actividades correspondientes a cada una de las cinco unidades que comprende la materia.

Concepto, naturaleza e importancia del precio

PRECIO:  

“Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el bien o servicio”.
                                            –Kotler & Amstrong.

TIPOS:
1. Conjunto: Ofrecer 2 o más productos en forma mancomunada.

2. Corriente: No va a variar en el corto o mediano plazo, puede cambiar (calidad, cantidad) pero no precio.


3. Costo: Precios antes de los márgenes de utilidad.
4. Final: Márgenes superior e inferior, entre los que oscila el precio de una línea de productos, llamado piso o techo de precio.


5. Línea: Se fija a cada uno de los artículos que comprende la línea.




6. Origen: Precio de las materias primas.


7. Político: Encaminado a conseguir una determinada política de la empresa.


8. Público: Inferior al costo, es más importante la satisfacción colectiva, que el equilibrio de la empresa.

9. Referencia: Precio psicológico que cada persona fija en función al valor que le dé al producto o servicio.

10. Transferencia o sesión: Precio interno que se aplica en las operaciones de transacción descentralizada entre diferentes unidades de negocio.
11. Precio contable dual, de sombra teórico-ficticio: Precio equitativo que corresponde a aprovechamientos más eficientes de los recursos productivos.


12. Mercado: Prevalece en el tiempo durante un tiempo dado. Valor monetario por el cual la oferta o la demanda se equilibra.

13. Administrado: Es fijado de antemano normalmente por el Estado.



14. Spot: Término anglosajón para denominar el precio de contado.


15. Sugerido: Precio que el productor da a sus intermediarios para que estos fijen un precio de venta.

16. Umbral o límite sugerido: Es el límite que corresponde al costo directo, no permite recuperar más que el valor de reemplazamiento de producto. 



MAPA COGNITIVO DE PANAL


IMPORTANCIA DEL PRECIO:

a) En la economía: 
El precio de un producto influye en los salarios, la renta, las tasas de interés y las utilidades.
Y determina qué se producirá (oferta) y quién obtendrá los bienes y los servicios producidos (demanda).

b) En la mente del cliente:
Algunos prospectos de clientes se interesan principalmente en los precios bajos, en tanto que a otro segmento le preocupan más otros factores, como el servicio, la calidad, el valor y la imagen de marca.
La precepción sobre la calidad del producto se relaciona en que cuánto más alto es el precio, se percibe mejor la calidad.
c) En la empresa:
El precio de un producto es un factor importante que determina la demanda que el mercado hace de ese producto. El dinero entra en una organización a través de los precios. Es por eso que éste afecta a la posición competitiva de una empresa, a sus ingresos y a sus ganancias netas. 

BIBLIOGRAFÍA.
KOTLER, Philip, AMSTRONG, Gary “Comprensión de la fijación de precios y obtención del valor del cliente”. Marketing. 14a ed. México: Pearson Educación, 2012. pp. 290.

SÁNCHEZ, Sánchez, Carlos Raúl. Administración del precio de mercadotecnia. México: S.A. Ediciones Paraninfo, 2004.         

STANTON, William J, ETZEL, Michael J, WALKER, Bruce J, “Determinación del precio”. Fundamentos de Marketing. 14a ed. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., 2007. pp. 339-341. 

0 comentarios:

Publicar un comentario